Aprende con ejemplos resilientes

Caso de Malala:
Malala es una chica de origen paquistaní conocida por ser una gran defensora de la educación femenina, así como los derechos de la mujer. Con sólo 12 años comenzó a escribir en un blog de  cómo iba a clase de forma clandestina y a reivindicar que tenía derecho a recibir educación.
Este hecho y los ideales por los que lucha fue lo que la llevó a querer ser asesinada por el grupo terrorista TTP en el año 2012. En el momento de lo ocurrido, Malala se encontraba en un autobús escolar que viajaba por el Valle de Swat en Pakistán, cuando dos miembros del TTP la dispararon con un fusil alcanzándola en el cráneo y en el cuello.
Posteriormente, ésta tuvo que someterse a varias cirugías reconstructivas, debido a las grandes heridas que sufrió, e incluso tuvieron que incorporarle una placa de titanio en el cráneo y un dispositivo auditivo en el oído izquierdo.
Meses después de su intento de asesinato, fue dada de alta y siguió con la rehabilitación. Su intento de asesinato no hizo que Malala se detuviera y continuó formándose y luchando por los derechos de las mujeres a la educación. En el año 2013, fue nominada al Premio Nobel de la Paz siendo la mujer más joven de la historia, ya que por aquel entonces, sólo tenía 16 años. Ese mismo año, también fue galardonada con el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia.
En el año 2014 también recibió el Premio Convivencia Manuel Broseta y el Nobel de la Paz. Actualmente sigue luchando por los derechos de los niños y por una educación igualitaria entre hombres y mujeres.
Caso de Nelson Mandela:
Un ejemplo de persona resiliente lo encontramos en Nelson Mandela, encarcelado durante 27 años por sus ideas y acciones contrarias al apartheid imperante en Sudáfrica.
Mandela tuvo la suficiente fortaleza interior y entereza para no rendirse durante su larguísimo cautiverio, y salir con fuerzas para promover el cambio que buscaba 27 años atrás.
Mandela consiguió acabar con la discriminación étnica y se convirtió en presidente de su país a los 76 años.
Caso De Rosa (inventado):
Rosa en una chica de 17 años, que asiste al colegio como muchas jóvenes de su edad; tiene amigas y amigos que la apoyan y estiman bastante.
Sin embargo, un día su madre cae muy enferma y no puede ejercer su trabajo, por lo tanto, no es capaz de sustentar al hogar y proveer de lo que necesita. Poco después -tras una visita al médico- se le detecta cáncer avanzado y terminal. La situación es devastadora para ambas. Rosa llora y se deprime por la situación que atraviesan ella y su madre.
Cuando la enfermedad termina por fin de destruir y la madre de Rosa fallece, la joven ya no desea asistir a la universidad ni salir de casa. Como no tiene a nadie más para solventar los gastos económicos, Rosa se levanta, sale de casa, toma el primer trabajo que encuentre y comienza a laborar. Después comienza a ir a la universidad nuevamente y obtiene las mejores calificaciones del curso y se gradúa con honores. 

De todos los casos anteriores, ¿por qué los personajes resurgieron y continuaron con sus ideales? 
La respuesta es simple: su nivel de resiliencia era alto, al igual que su perseverancia y deseo de superación.


Comentarios

Todo sobre el tema

Modelo de las Verbalizaciones Resilientes de Grotberg

Factores que afectan a la resiliencia

Principios fundamentales para un vínculo seguro padres-hijos